“Cosas del idioma maya” libro que promueve la cultura nativa de Yucatán.

Previous Next

 

IZAMAL, YUCATAN, 03 de mayo de 2025.-Presentaron el libro “Cosas del idioma maya” del autor José Manuel Tec Tun. En el marco del Día Internacional del Libro, que se celebra cada 23 de abril, el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán (CECIDHY), con sede en Izamal organizó esta actividad académica.

En el presídium estuvieron el comentarista Miguel Ángel Orilla Canché, el investigador Juan Fermín Santos Cortés y el Lic. Villevaldo Pech, director del CECIDHY y por supuesto el autor de la obra de 48 artículos, sobre cultura y lingüística maya cuyo en el que destacan los usos y costumbres de la región a partir de la experiencia de José Manuel Tec Tun.

“El objetivo principal fue rescatar términos y conceptos mayas que han quedado en desuso o han sido sustituidos por palabras del español y al mismo tiempo preservar nuestra forma peculiar de hablar el español yucateco”. Afirmó el escritor y antropólogo sobre su obra.

El contenido en general trata de conocimientos ancestrales, versa sobre alfarería, tintes naturales, pintura, escultura, arquitectura, tradición oral de los campesinos, vestimenta, gastronomía y tópicos diversos de la cultura maya. En suma, la obra registró muchas tradiciones, anécdotas y leyendas casi olvidadas provenientes del conocimiento popular

Al evento realizado el pasado 3 de mayo contó con nutrido público, asistieron los estudiantes, del CBTA 165 de Izamal, docentes e invitados especiales, como el profesor Juan Carlos Azcorra, que asistió en representación del rector de la Universidad Tecnológica del Centro (UTC); Rocío Gil, del círculo de lectura del CBTA 165; Enrique May López, ex presidente del consejo provisional de Izamal; el escritor y compositor José Enrique Puga Bolio; el profesor Lennin Dzul Rodríguez, director de la escuela primaria 21 de marzo de Izamal, y Cristina Delgado, directora del CEDE,.

El Lic. Villevaldo Pech Moo destacó el compromiso del CECIDHY en la promoción y preservación de los elementos identitarios, lingüísticos y culturales de la región, en el marco de su misión dentro del movimiento #elRenacimientoMaya.

Cabe destacar que el programa incluyó música de trova y lectura de la poesía Izamal; obra escrita y declamada por Juan Fermín Santos y traducida por José Manuel Tec. Finalmente se entregaron constancias al profr. José Puga Bolio, al Antrop. Juan F. Santos y a la Br. Francis Castillo por participar en los eventos culturales que el cecidhy realizó en torno a la fecha conmemorativa, “Día Internacional del libro”.

 

Imprimir