CHOLUL COMISARIA, DE MERIDA, YUCATAN, 05 de octubre de 2022.- El pasado domingo que está destinado al descanso, vecinos de la comisaria de Cholul protestaron por las deficiencias en el transporte público bloquearon las principales calles de acceso a la comisaria por la calle 22, donde hay una glorietita en un tramo muy complicado por el acceso a una privada y el mal diseño de la vialidad de la comisaría que creció en forma nada planificada, de tal suerte que las calles en general son sumamente angostas y difíciles de transitar, lo mismo pasó con el pueblo de Chuburná que hoy es una colonia de Mérida, pero hay más casos.
Mérida, la capital del estado en las últimas fechas ha crecido tanto, debido a la pujanza de los negocios inmobiliarios y la promoción de las autoridades para que capitales foraños vengan a invertir, que están generándose múltiples problemas con los servicios públicos, que hasta hoy, pasan más o menos inadvertidos, en parte porque los meridanos son poco afectos a las manifestaciones públicas.
Respecto al transporte público, hasta hoy no se ha logrado establecer una forma verdaderamente efectiva para solucionar este problema, que crece y que se ha visibilizado muy poco o nada en las comisarías y subcomisarias que en total suman 47 poblaciones donde el servicio de transporte público es un problema, porque en general el transporte tarda mucho en llegar, no respetan las rutas y a veces ni si quiera entran al poblado, así que el mal sistema de transporte de Cholul, tristemente no es una excepción.
Hay que mejorar el sistema de transporte en Mérida y sus comisarias porque el que hoy día hay es de la época de las abuelitas o tatarabuelitas, cuando Mérida tenía muchos menos habitantes y la extensión de la ciudad era más pequeña, en un ratito llegabas al centro en camión, tener un coche no era indispensable, incluso te podías ir caminando, o en bicicleta, por supuesto había menos tráfico no era tan peligroso ni el sol ni el calor era tan agobiante como ahora.
Hoy día entras a una colonia que esté alejada del primer cuadro de la ciudad, del segundo o de las colonias y fraccionamientos que de primero se fundaron en Mérida y a ver como sales porque pasa lo que pasa en las comisarias: casi no hay transporte; te friegas a esperar o pagar taxi que cuesta un dineral, las plataformas que prometían ser una mejor opción, ahora son más caras que el servicio del FUTV, frecuentemente son más pequeñas, están sucias y los choferes no son serviciales en lo más mínimo, son incapaces de bajarse de su vehículo para ayudarte con tu maleta de viaje, por ejemplo. Traen un taxímetro todo truqueado, cuando les reclamas el cobro excesivo hasta tres veces más de lo que costaría un viaje te contestan: es lo que marca el taxímetro. ¡aahh y no dan factura!
Bueno, volvamos al caso de Cholul ¿saben cuál fue la solución al problema? determinaron que 16 vans de la ruta 9 Águilas-Itzimná ampliarán su derrotero hasta llegar al parque principal de esa población. Lo cual significa que igual número de unidades va a atender más ciudadanos y más territorio. Cabe señalar que la medida es temporal en lo que entra en vigor la Ley de Movilidad del Estado y el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano (IMDUT) ve que “chorizos” va a hacer.
El aumento poblacional en Mérida todavía no rebasa la capacidad de atención ciudadana del Ayuntamiento de Mérida, pero amenaza con hacerlo y eso puede medirse muy bien con números haciendo estadísticas. En este momento al respecto es indispensable evaluar y rediseñar un nuevo sistema de transporte, planificar su aplicación por etapas con la idea de mantener a nuestra capital en un muy buen nivel de vida para todos, sentemos las bases para una ciudad del futuro, “hipermoderna”.