Política

“La Nueva Imagen o forma de las Noticias”

Merida, Yucatan

22.01°C
SP_WEATHER_NE
22.26°C / 34.99°C
SP_WEATHER_PO
21.99°C / 37.09°C
SP_WEATHER_úT
22.43°C / 35.83°C
SP_WEATHER_ST
22.05°C / 32.24°C
SP_WEATHER_čT
21.02°C / 33.23°C
SP_WEATHER_Pá
21.84°C / 30.41°C
SP_WEATHER_SO
22.05°C / 32.95°C

Política

“La Nueva Imagen o forma de las Noticias”

Pretenden crear nueve nuevos partidos políticos locales.

Pretenden crear nueve nuevos partidos políticos locales.

Grillita


MERIDA, YUCATAN, 3 de febrero de 2025.- Al cierre del plazo, el viernes 31 de enero, un total de nueve organizaciones de ciudadanos informaron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC), la intención de constituirse como partidos políticos locales en nuestro Estado.


Al respecto, el consejero presidente del organismo electoral, Moisés Bates Aguilar, manifestó que ahora el siguiente procedimiento es la integración de una comisión de al menos tres consejeros electorales para examinar y verificar el cumplimiento de los requisitos y del procedimiento de constitución establecidos en la legislación en la materia, y formulará el proyecto de dictamen de aceptación o negativa del registro correspondiente.


Hay que precisar que en Yucatán cada seis años el IEPAC abre el plazo para que los ciudadanos promuevan solicitudes para la creación de partidos políticos locales.
El Artículo 11 de la Ley de partidos políticos de Yucatán dice: “la organización de ciudadanos que pretenda constituirse en partido político local para obtener su registro ante el Instituto (IEPAC), deberá informar tal propósito en el mes de enero del año siguiente al de la elección de gobernador del Estado, la cual se llevó a cabo el 2 de junio de 2024.


En este sentido, la legislación en materia de partidos políticos también establece que a partir del momento de que se presenten las solicitudes de intención de conformar un partido político hasta la resolución sobre la procedencia del registro, la organización de ciudadanos informará mensualmente al IEPAC sobre el origen y destino de sus recursos, dentro de los primeros 10 días de cada mes. Esta función se realizará siempre y cuando la fiscalización le sea delegada al IEPAC por el Instituto Nacional Electoral (INE).


Los solicitantes son: Movimiento Histórico Yucateco, cuyo representante es Alejandro Menéndez Bojórquez; Socialista del Sureste, que representa Luis Orlando Catzín Durán; Gente Nueva y Buena por amor a Yucatán, que encabeza Diego Miguel Gómez Enríquez; Alianza Social Yucatán, dirigida por Gelmmy Georgina Güémez Flota; Movimiento Laborista Yucatán, con David Mena Cauich.


Movimiento de Comunidades Indígenas de Yucatán, por Miguel Hidalgo Escamilla España; Alianza Movimiento por la Riqueza Indígena, dirigida por Elizabet Gantús Cobos; Movimiento Inclusivo Yucateco, con Flor Aurora Ontiveros Vázquez, y Movimiento de Etnias Unidas por México, encabezado por José María Ocampo Maga


Vytisknout  

Suscríbete

Suscríbete (2)