Revelaciones literarias, evocaciones de las imágenes de la Fototeca Pedro Guerra.

Previous Next

 

MERIDA, YUCATAN, 4 de octubre de 2024.-Revelaciones, es el título del libro que se presentó en la Facultad de Ciencias Antropológicas en el marco del 54 aniversario de dicha institución académica de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que festejó los días 2,3, y 4 de octubre con un amplio programa actividades académicas y culturales.

La edición en papel couché se publicó en 2023 con apoyo del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, la obra literaria contiene el trabajo 17 escritores de la localidad y 29 fotografías en blanco y negro provenientes de la “Fototeca Pedro Guerra” de la Facultad de Ciencias Antropológicas.

Dicho acervo fotográfico resguarda imágenes de la península de Yucatán constituye un registro de distintos aspectos de la sociedad peninsular de otros tiempos a partir del siglo XIX y es parte de la memoria histórica de la entidad.

De este fondo los autores eligieron libremente las imágenes que los inspiraron para escribir en diversos géneros literarios, ya sea poesía, crónica o cuento un total de 30 textos que son un tributo a la fototeca por preservar la memoria histórica de la localidad.

Los literatos que convergieron en esta publicación son Jennifer Calderón Santana; Adolfo Calderón Sabido; Noe Castillo Sánchez; Luis Fernando de la Cruz Herrera; Iván Noe Espadas Sosa; Patricia Eugenia Garma Montes de Oca, María Elena Gonzáles Ortega; Luis Arturo Herrera Albertos; Silvia Cristina Leirana Alcocer; Jorge Carlos Manzanilla Pérez; María Renata Marrufo Montañez; Martha Alejandra Rosario Alpuche; Jesús Antonio Paz Pineda; Milagros Fortunata Renteria; Ligia Verónica Rodríguez Sánchez; Cecilia Teresa Silveira Cauich y Alba Vales Mendizabal.

La Dra. Rocio Leticia Cortes Campos, Directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas quien apoyó ampliamente el proyecto editorial; Mtra. Cintya Cruz Castro; Mtra. Verónica Rodríguez Sánchez y Dra. Silvia Cristina Leirana Alcocer presentaron el libro en el auditorio de la Facultad. Las académicas comentaron que los textos se hicieron en tiempos de la pandemia del Covid-19 cuando todos estaban aislados, en aquellas circunstancias coordinar el trabajo editorial de tantas personas fue complicado.

Finalmente, cabe destacar que la edición de 183 páginas luce bien cuidada en todos sus detalles y muy bonita, es una obra conmemorativa que vale la pena adquirir.

Vytisknout