Cultura

“La Nueva Imagen o forma de las Noticias”

Merida, Yucatan

22.01°C
SP_WEATHER_NE
22.26°C / 34.99°C
SP_WEATHER_PO
21.99°C / 37.09°C
SP_WEATHER_úT
22.43°C / 35.83°C
SP_WEATHER_ST
22.05°C / 32.24°C
SP_WEATHER_čT
21.02°C / 33.23°C
SP_WEATHER_Pá
21.84°C / 30.41°C
SP_WEATHER_SO
22.05°C / 32.95°C

Cultura

“La Nueva Imagen o forma de las Noticias”

"Recital: La Locura" expone literariamente las percepciones acerca de los trastornos mentales.

"Recital: La Locura" expone literariamente las percepciones acerca de los trastornos mentales.

 


MERIDA, YUCATAN, 03 de octubre de 2024.-Recorrido lúdico del grupo que integra el taller literario “Café con Piquete” dirigido por la laureada Mtra. “Melba Alfaro”. Los escritores presentaron en el marco del 54 Aniversario de la Facultad de Ciencias Antropológicas el “Recital La Locura” ante académicos y estudiantes del plantel.
La temática fue abordada desde la óptica de cada autor, imprimiendo en cada texto su propia sensibilidad y estilo personal del escritor. El evento se realizó en el salón de usos múltiples a las nueve de la mañana.
Dirigió la presentación la Mtra. Melba Alfaro quien presentó a todos los artistas de la pluma. Primero la socióloga Silvia Rojas leyó: “La Loca de los Higos” un divertido cuento de una glotona simpática.
Elena Ventura, representante de los escritores del Golfo y pintora recitó: “Bienvenida” texto protagonizado por unas ánimas que desvelan un tema de violencia de género.
Rosalinda Ramírez, escritora y bailarina escribió una dramática historia con desenlace fatal, que se desarrolla en la Sala de Fiestas Montejo, también conocida como La Pastilla.
El escritor Jorge Arquieta entusiasta promotor de dos salas de lectura escribió “El Celular” que cuenta una historia alucinante de un amor que nació en el box.
Adriana Vargas Leyó dos textos sobre la locura; “Herencia Delirante y Discurso de Mandrágora” en el que se perciben distintas formas de enfrentar las psicopatías.
Enrique Salazar es un joven valor muy prometedor en el ámbito de la literatura yucateca que escribió “Tenemos que hablar” sobre la locura que produce la tristeza ante un evento traumático y de luto.
Maricruz Ortegón presentó dos trabajos titulados “Grosellas y Entallado” historias fuera de serie de amor y erotismo, que se salen de los estereotipos y convencionalismos tradicionales. La autora logró que el público participe en la lectura.
La empresaria Landy Cortés, leyó un texto muy interesante titulado “Un hombre en cuclillas” que cuenta una historia ocurrida en el siglo XIX de un enfermo mental y describe el contexto social y familiar de la época.
Cristina Leyrana, escritora, investigadora titular de la UADY y especialista de la cultura maya leyó su obra: “La parte se va al todo”, sobre los ritos funerarios, costumbres y cosmovisión en torno a la muerte, titulo sugerente que inmediatamente nos remite a pensar como el espíritu se funde con “todo” es decir con el universo.
En ausencia de Ivan Espinoza, Ivan Canul y Luis Ortega Medina la maestra Melba Alfaro leyó la obra de estos jóvenes artistas que a pesar de la distancia deleitaron al público con sus aportaciones, este ultimo plasmó un trabajo sobre La violencia criminal que hay actualmente en México.
La maestra Melba Alfaro, Leyó el poema de su autoría “Porque la Danza nos Existe” dedicado al escritor Jorge Lara en el que la escritora muestra su gran destreza en el uso del lenguaje.
Al finalizar las lecturas de todos los textos, los estudiantes se acercaron a los escritores con los que más se identificaron para expresarles sus apreciaciones y su interés por formar parte del taller literario Café con Piquete.
Cabe señalar que la programación para celebrar el 54 aniversario de la Facultad de Ciencias Antropológicas se llevó acabo los días 2, 3 y 4 de octubre con gran número de actividades culturales y académicas.


Vytisknout  

Suscríbete

Suscríbete (2)